La editorial UFV de la Universidad Francisco de Vitoria ha publicado Vivir en ciudades invisibles. Un libro que recoge las ponencias de Antonio Puerta López-Cózar, arquitecto, Aurora Conde Muñoz, filóloga y Alberto Rubio Garrido, arquitecto y filósofo sobre el libro Las ciudades invisibles (1972) de Italo Calvino.
Las obras maestras, como es el caso de Las ciudades invisibles, son inagotables. Los relatos de los viajes que Marco Polo describe a Kublai Kan sirven de desencadenante para iniciar un fértil diálogo entre la arquitectura, la literatura y la filosofía. Nada puede ser más actual que hablar de aquello que habla de lo intemporal. Nada puede ser más bello que soñar a partir de un poema de amor a las ciudades, especialmente hoy, cuando cada vez es más difícil vivirlas.
El día 24 de octubre de 2018 se celebró una jornada sobre el libro “Las ciudades invisibles” de Italo Calvino en el Campus de la Universidad Francisco de Vitoria
Los ponentes fueron Antonio Puerta López-Cózar, arquitecto, Aurora Conde Muñoz, filóloga y Alberto Rubio Garrido, arquitecto y filósofo.
Será un diálogo entre filosofía, arquitectura y literatura, abierto a todo el público, en el que se buscarán los puntos de unión entre las disciplinas ya mencionadas.
El Parque Cerro de los Perdigones abre sus puertas
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón (Madrid), Paloma Adrados ha inaugurado antes del verano el Parque Cerro de los Perdigones. Este espacio verde, cercano a la iglesia de Santa María de Caná, cuenta con una extensión de más de 20.000 metros cuadrados. Para su acondicionamiento se ha respetado el carácter ecológico y paisajístico de la zona. En la llamada Cima de flores se alternan flores, arbustos, árboles, tierras y gravas de distintos colores y texturas, creando una gran superficie floral de enorme colorido en la zona de mayor altitud. Además, se recupera un 30% del agua utilizada para el riego, aparte del ahorro que supone la recogida del agua de lluvia en dos depósitos.
El proyecto diseñado y dirigido por Antonio Puerta López-Cózar de APL Arquitectos ha supuesto una inversión de 924.490,70 euros y ha sido cofinanciado entre el Ayuntamiento y los fondos FEDER de la Comunidad de Madrid.
Arturo Peris, en colaboración con Jorge Almazán, Irene Soler y Berta Prieto consiguen el tercer puesto en el emplazamiento de Elda dentro del concurso europeo de jóvenes arquitectos.